Materiales para el trabajo emocional en la distancia
Os facilitamos algunas ideas, referencias y materiales elaborados por compañeros que os pueden ayudar para el trabajo emocional en la distancia. Esperamos que os resulten de utilidad.
IDEAS
Todas estas ideas están siendo desarrolladas por algún compañero, si quieres profundizar en alguna puedes escribir a
-
Proporcionar a las familias varias vías de comunicación: teléfono fijo, correo docente y Delphos Papás. A través del perfil de coordinador en Papás o del equipo directivo se pueden hacer llegar mensajes a las familias.
-
Pasar banco recursos al profesorado. Recordar que el profesorado puede contar con nosotros. Llamar a familias más vulnerables y hablar con ellas. Contacto con SS.SS.
-
Reuniones de tutores, departamento o equipo por videoconferencia para valorar situaciones familiares y del alumnado.
-
Un par de veces a la semana envío pequeñas actividades "emocionales" que pueden realizar con los niñ@s. Otra compañera pone recursos y cada, alumno/a, familia, o compañero/a entra y ve lo que le es útil, no es obligatorio, ni tarea o deber.
-
Recomendaciones generales para etapa, establecimiento de horarios en casa, cuento en power point “mamá perdió la paciencia”, cuentos para trabajar la risa, relajación para la familia.
-
Partir de Universo de Emociones de Punset, Bisquerra y Palaugea, luego trabajar cada una de las que se han dicho por separado y también técnicas de expresión (dibujo, música, expresión corporal) y de gestión/comprensión profunda para padres a través de prácticas de mindfulnes, yoga, comunicación en familia, escuela comprensiva.
-
Taller emocional como una materia más en primaria. Se han planificado las 10 semanas que queda de curso. Han destinado los viernes al taller de emociones que lo llevan a cabo desde el Equipo de Orientación y Apoyo. La primera semana se hace una evaluación inicial. Las siguientes 8 semanas se trabaja el miedo, el duelo, la empatía, la solidaridad (2 sesiones por emoción). La última semana una evaluación final valorando qué les ha venido mejor y cómo mejorar el taller.
-
Programa semanal de podcast. Se adjunta uno. "El baúl de las emociones" http://ceipgarcilasodelavega.oyemiradio.com/ Ese es el link a la radio educativa de mi cole, está funcionando genial en estos tiempos. Escuchan y participan.
-
Crear blogs blog. Por ejemplo uno de orientación donde la PTSC y yo vamos colgando materiales de educ. emocional, cuentos, videos, juegos, recomendaciones y otro que gestiona el PT y el al dónde cuelgan actividades más de aprendizaje.
-
Enviar técnicas de estudio.
-
Elaborar un cuestionario con Google form para ver cómo está toda la comunidad educativa, se envía a alumnado, familias y docentes y nos vuelca en un Excel datos de cómo están las personas, si tienen algún problemas personal o de aprendizaje.
OTROS MATERIALES Y REFERENCIAS
BANCO RECURSOS
En el grupo de WhatsApp de APOCLAM, apartado de archivos y enlaces hay muchos e interesantes recursos.
PODCAST
-
"El Baúl de las emociones", podcast de Radio Garcilaso. Sección semanal realizada por Pedro Almodóvar, Orientador del CEIP Garcilaso de la Vega (Toledo). Programas disponibles:
PELÍCULAS
-
"Del Revés (Inside Out)".
-
"El cambio": en esta película-documental su protagonista principal, el Dr. Wayne Dyer, relata de una forma muy humana sus ideas sobre el sentido de la vida, las relaciones entre las personas y la siempre presente posibilidad de que todo puede adquirir un significado. Es una propuesta para volver a descubrir nuestro verdadero yo, nuestro propósito y la vida con sentido que es nuestra verdadera vocación. (FILMAFFINITY). La película completa se puede ver en YouTube desde este enlace.
LIBROS
-
"Emocionario", de Cristina Núñez y Rafael Romero. Editorial Palabras Aladas. Este libro describe, con sencillez, cuarenta y dos estados emocionales para aprender a identificarlos y, así, poder decir lo que realmente sentimos.
-
"Laberinto del alma", de Anna Llenas. Editorial Planeta. Un recorrido por nuestras emociones a través de las originales ilustraciones de Anna Llenas.
-
"El día que mamá perdió la paciencia", de Belén Gopegui. Editorial SM. Libro para niños a partir de 7 años que, con humor y fantasía, expone valores como la empatía y la paciencia.
SITIOS WEB DE INTERÉS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA
-
Materiales sobre Inteligencia Emocional elaborados por la Diputación de Gipuzkoa
-
Recursos para el alumnado de Secundaria en la web Educación 3.0
-
"Inteligencia emocional. Educación Secundaria Obligatoria. 12-14 años", por Beatriz Ezeiza Urdangarin, Antton Izagirre Gorostegi, Arantza Lakunza Arregi. Ed. Gipuzkoako Foru Aldundia.
-
Como trabajar las emociones en secundaria, en Educapeques.com
-
Actividades para trabajar las emociones en secundaria, en EducayAprende.com
-
Materiales interesantes para trabajar en las aulas la educación socioemocional, en la web del Centro Aragonés de Recursos Para la Educación Intercultural (CAREI).
-
La Educación Emocional en Educación Secundaria: Programa "Dulcinea", artículo en educaweb.com
-
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, web oficial.
ACTIVIDADES
OTROS RECURSOS
-
Recomendaciones psicoeducativas a familias para el periodo de Permanencia extraordinaria en los hogares derivada de la COVID-19, elaborado por el C.E.I.P. “Miguel de Cervantes” de Mocejón (Toledo).
-
Cómo fomentar la autonomía en casa, elaborado por el C.E.I.P. “Miguel de Cervantes” de Mocejón (Toledo).
-
Horario para organizar el tiempo en casa, elaborado por el C.E.I.P. “Miguel de Cervantes” de Mocejón (Toledo).
-
Las Flores del Agua, experimento de Masaru Emoto sobre el efecto de las ideas, las palabras y la música en las moléculas de agua.