Skip to main content

Informe de APOCLAM "Situación de la orientación educativa y reducción de la burocracia en Castilla-La Mancha"

Tras realizar durante un período de dos meses una encuesta entre orientadores y orientadoras en activo de la Región –tanto asociados/as a APOCLAM como otros– y pedir nombre, apellidos y centros para asegurar la validez de las respuestas, presentamos el informe "Situación de la orientación educativa y reducción de la burocracia en Castilla-La Mancha" con información relevante sobre ratios, condiciones laborales, carga burocrática, recursos disponibles y funcionamiento de las plataformas digitales.

Este informe de APOCLAM revela dificultades generalizadas que se han de abordar con urgencia y orientaciones para ello.

La principal dificultad es la por la sobrecarga laboral, generada por la burocracia excesiva e ineficaz, ratio elevada en un porcentaje importante e insuficiencia de recursos, y la falta de reconocimiento/equiparación en algunas cuestiones.

Las ratios entre profesionales y alumnado son en muchos casos inaceptablemente altas, mientras que apenas un pequeño porcentaje de centros dispone de más de un profesional a jornada completa.

La carga burocrática es excesiva, el 76% del personal se siente sobrepasado o con bastante sobrecarga, dedicando hasta 20 horas semanales a tareas administrativas que interfieren con su labor pedagógica. Además, las herramientas digitales EducamosCLM y Delphos reciben valoraciones muy bajas por su ineficacia, lentitud y mal diseño, dificultando aún más el trabajo diario. Así como la obligatoriedad de pasar informes a Delphos que solo aprueba el 4% de los orientadores.

Los documentos clave de la orientación, como los informes psicopedagógicos y planes de trabajo son calificados negativamente. Se demanda que sean más breves, prácticos, comprensibles y adaptados a la realidad. La dotación presupuestaria es claramente insuficiente, lo que limita la eficacia del servicio y agrava la situación de precariedad.

Las soluciones que se proponen a tenor de este análisis son:

  • Regulación de la ratio y reducción con urgencia de las ratios “muy altas”.

  • Cambio del modelo de informe de evaluación psicopedagógica y de plan de trabajo.

  • Supresión de la obligatoriedad de pasar informes antiguos a Delphos, ya se hará de forma natural en 2-3 cursos más.

  • Mayor dotación de recursos materiales e informáticos, con mejoras en los programas existentes.

  • Reducción de otras obligaciones burocráticas como el elevado número actas, informes, protocolos, entre otros.

  • Resolución de algunas cuestiones que lleva años reclamando el colectivo a nivel de reconocimiento en primaria-infantil, figura de orientación de cupo en escuelas de artes, centros integrados FP, conservatorios, escuelas 0-3, entre otras.

 

Descarga el informe completo desde este enlace

 

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de APOCLAM que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.