04 Enero 2021
Programa “Vidas Cruzadas” para la prevención del acoso escolar
04 Enero 2021
Programa “Vidas Cruzadas” para la prevención del acoso escolar
Os presentamos el proyecto "Vidas Cruzadas", una iniciativa de la Fundación Educacuentos enfocada a la lucha contra el acoso escolar y a favor de la convivencia.
A través de la plataforma digital "Somos Vidas Cruzadas" se pone a disposición de los Centros, de forma totalmente gratuita, un recurso para la prevención, detección temprana e intervención en el acoso escolar que responda a las necesidades de asesoramiento y formación de los agentes implicados: profesorado, alumnado y familias.
Si queréis conocer más sobre este proyecto, os invitamos a escuchar el Programa #3 de nuestro podcast OndAPOCLAM en el que entrevistamos a Cristina Márquez Sánchez, socia de APOCLAM y coautora y directora del Área de Psicología y Pedagogía del Programa Vidas Cruzadas.
¿Cómo implementar el Programa Vidas Cruzadas en el colegio o IES?
El Orientador del centro escolar coordinará el Programa en el centro y contará con el asesoramiento, siempre que lo requiera, del Equipo de Coordinadoras de Innovación Pedagógica de la Fundación Educacuentos. La implementación del Programa será desarrollada por el Tutor o un Profesor del centro educativo, sirviendo de guía y apoyo al alumnado para garantizar la consecución de los objetivos.
El Programa “Vidas Cruzadas” contempla la integración curricular de las competencias clave. Para ello, en Educación Primaria se han elaborado amplios bloques de contenidos con un formato dinámico y atractivo para el alumnado, en el que estarían incluidos todos los elementos curriculares con la categorización de estándares de aprendizaje y perfiles competenciales. En Educación Secundaria se recomienda que el desarrollo del programa VIDAS CRUZADAS se incluya dentro del Plan de Acción Tutorial del centro.
Más información y acceso al formulario de participación en este enlace.